martes, 16 de abril de 2013

BLOGFOLIO CESAR AUGUSTO ALBA

Blogfolio de César Augusto Alba Rojas





Descripción:
En el presente blogfolio encontrará diez recursos TIC, los cuales enriquecen a diario nuestros procesos para enseñar y/o aprender.
Ellos son: 


WEBGRAFÍA
EL BLOG
SLIDESHARE
 WIKI
 BLOGSTER
  YOUTUBE
 CMAPTOOLS
  GOOGLE DRIVE  
WEBINAR
  CORREO ELECTRONICO










DEBES SABER TAMBIÉN QUE: 
La cultura  las TIC’S ha traído innumerables efectos positivos,  ya que estas  vienen  haciéndonos partícipes de una sociedad y  permitiéndonos  a todos y cada uno de nosotros ser aprendices y maestros al:  motivar y facilitar el trabajo en colaboración, abrir la clase al mundo, optimizar el trabajo individual, permitir acceder a la diversidad, facilitar que el estudiante se vuelva el protagonista de su propio aprendizaje, facilitar el tratamiento, la presentación y comprensión de la información y al poner a la disposición la variedad de métodos que puedan llegar a engrandecer los procesos formativos, es por ello que el compromiso es redimensionar a diario las concepciones y las prácticas educativas en torno a ellas, buscando metodologías que potencialicen la creatividad e impulsen el desarrollo de los imperativos de la educación.
Considero que las TIC’S y el desarrollo de las mismas es otro de los grandes logros que ha traído consigo la evolución del hombre, y que nos ha permitido ennoblecer de una manera  más rápida nuestro conocimiento ampliando de ese modo nuestro saber, el cual se puede hacer más enriquecedor en la medida que hagamos uso de ellas, es por ello que a través del presente blog se ponen a disposición diez recursos de las TIC’s que hacen parte de los recursos de información, de colaboración y de aprendizaje, y que de una u otra forma nos invitan para que hagamos uso de ellos.
A continuación se da una orientación de la clasificación de los Recursos de TIC’S:

Recursos TIC de  información: Los recursos TIC para la información permiten obtener datos e informaciones  complementarias para abordar una temática. Las TIC como recursos de información permiten disponer de datos de forma actualizada en fuentes de información y formatos multimedia.
Algunos recursos TIC informativos son: webgrafía, enciclopedias virtuales, bases de datos online, herramientas web 2.0 (Marcadores sociales, YouTube, Slideshare,…), buscadores Visuales, etc.


Recursos TIC de colaboración: Los recursos TIC para la colaboración permiten participar en redes de profesionales, instituciones, etc. El trabajo colaborativo permite llevar a cabo una reflexión sobre los recursos existentes y su uso en distintos contextos. Analizamos a continuación estos recursos que permita un uso creativo de los mismos en contextos formativos colaborativos Algunos recursos TIC de colaboración son las listas de distribución, los grupos colaborativos, herramientas web 2.0 como las wiki y los blog, Webinar, etc.




Recursos TIC de Aprendizaje: Los recursos TIC para el aprendizaje posibilitan el llevar a cabo los procesos de adquisición de conocimientos, procedimientos y actitudes previstas en la planificación formativa. Tanto los medios didácticos tradicionales como los recursos TIC permiten ofrecer distintas formas de trabajar los contenidos y actividades. Un diseño integrado y complementario de estos recursos en el proceso instructivo contribuye a alcanzar los resultados de aprendizaje esperados. Algunos medios didácticos tradicionales como recursos de aprendizaje son: la guía didáctica, los libros de texto, los cuadernos de trabajo o las maquetas reales.

Las TIC como recursos de aprendizaje permiten pasar de un uso informativo y colaborativo a un uso didáctico para lograr unos resultados de aprendizaje. Algunos recursos de aprendizaje basados en TIC son: repositorios de recursos educativos, tutoriales interactivos, cuestionarios online, herramientas web 2.0 (eBooks, Podcast, etc.) y los cursos online en abierto (OCW)



La anterior descripción fundamenta la importancia, para este blog,  de los siguientes diez recursos:

WEBGRAFÍA
EL BLOG
SLIDESHARE
 WIKI
 BLOGSTER
  YOUTUBE
 CMAPTOOLS
  GOOGLE DRIVE  
WEBINAR
  CORREO ELECTRONICO

Fuente de apoyo:
CAHERIRO, G. (2011) Recursos educativos tic de información, colaboración y aprendizaje.
http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p39/06.pdf

Imágenes tomadas de:



WEBGRAFIA





1. Nombre del recurso:
WEBGRAFÍA

Tipo de recurso:

Recurso de Información


Descripción:

La WEBGRAFÍA, como  recurso TIC para la información permite obtener datos e informaciones complementarias para abordar una temática, y se define como aquella  bibliografía disponible a texto completo en la web. También se puede precisar como un conjunto de enlaces web a los que la gente suele acudir en búsqueda de una mayor información en cuanto a un tema tratado.

Los documentos de webgrafía pueden ser artículos de revistas online, comunicaciones y ponencias de congresos, documentos elaborados por instituciones, libros electrónicos, etc.

La webgrafia sirve para tener bien definido los contenidos e información que se requieren en el proceso de enseñanza- aprendizaje de una manera organizada, así como agilizar los procesos de búsqueda en la Web
Se pueden consultar  mediante un navegador con solo dar un clic sobre la dirección electrónica mencionada.

Cabe señalar que la Webgrafía se constituye en un inventario de insumos y recursos disponibles que deberán siempre y en cada oportunidad ser evaluados por cada docente o equipo de docentes.


Requerimientos mínimos de software o equipos para su implementación:

Esta puede funcionar en cualquier equipo con Windows, Mac que tenga algún navegador, buscador o explorador de Internet como mozilla firefox, google chrome, Internet explorer.


Actividades o uso pedagógico:

La webgrafia sirve para tener bien definido los contenidos de información que se requieren en el proceso de enseñanza- aprendizaje de una manera organizada, así como agilizar los procesos de búsqueda en la Web.
La webgrafia:
ü  Permite procesar la información para construir nuevos conocimientos-aprendizajes y puede llegar a ser motivadora por el gran apoyo que representa.
ü  conlleva a la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico.
ü  Supone el  aprendizaje de nuevos conocimientos y competencias
ü  Sirve de apoyo a la creación de material para diferentes áreas del saber
ü  Apoya los procesos  evaluativos ya que actúa como aquel  recurso  que lleva a verificar patrones de información y la ejercitación habilidades que el estudiante haciéndose identificables en su trabajo y la exposición que hace de los mismos.
ü  Sirve de apoyo para el seguimiento y evaluación  cada vez que utiliza mejor  el recurso y la muestra de ello en su participación en clase.
ü  Puede llegar a relacionar varios contenidos curriculares.
ü  Fomenta la iniciativa y el aprendizaje.
ü  Puede enfocarse segun los diferentes ritmos madurativos de nuestros los estudiantes.
ü  Consiguen  una mayor capacidad de motivación.
ü  Se acercan a la realidad al usuario.
ü  Posibilita la elaboración de múltiples materiales para la clase.

Formas o instrumentos de evaluación:
En la webgrafía para los procesos de enseñanza aprendizajes se puede hacer  pruebas escritas, conversatorios, exposiciones o debates en torno al tema consultado.

La webgrafía apoya los procesos  evaluativos dentro del proceso ya que actúa como aquel  recurso  que lleva a verificar patrones de información y ejercitación de  habilidades que el estudiante posee y que se hacen identificables en su trabajo y la exposición que hace de los mismos.
Sirve de apoyo para el seguimiento y evaluación  cada vez que de manera creciente  utiliza mejor  el recurso y da muestra de ello en su participación en clase.

Dificultades que se pueden presentar:
Algunas dificultades serían:
v  No contar con el acceso a internet o que este sea de poca velocidad
v  Dependiendo de la consulta la información puede resultar limitada o incompleta.

También se pueden presentar algunas dificultades cuando se utiliza el recurso:
Distracciones. Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar.
Dispersión. La navegación por los atractivos espacios de Internet, llenos de aspectos variados e interesantes, inclina a los usuarios a desviarse de los objetivos de su búsqueda. Por su parte, el atractivo de los programas informáticos también mueve a los estudiantes a invertir mucho tiempo interactuando con aspectos accesorios.
Pérdida de tiempo. Muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita: exceso de información disponible, dispersión y presentación atomizada, falta de método en la búsqueda...
 Informaciones no fiables. En Internet hay muchas informaciones que no son fiables: parciales,  equivocadas, obsoletas...
Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los alumnos con estos materiales, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas.
Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos se resisten a emplear el tiempo necesario para consolidad los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos.
Visión parcial de la realidad. Los programas presentan una visión particular de la realidad, nola realidad tal como es.
Ansiedad. La continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad en los estudiantes.
Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podrían convertir en espectadores de los trabajos de los otros.
Supeditación a los sistemas informáticos. Al necesitar de los ordenadores para realizar las actividades proyectadas, cualquier incidencia en éstos dificulta o impide el desarrollo de la clase.
 Exigen una mayor dedicación. La utilización de las TIC, aunque puede mejorar la docencia,  exige más tiempo de dedicación al profesorado: cursos de alfabetización, tutorías virtuales,  gestión del correo electrónico personal, búsqueda de información en Internet...
-Necesidad de actualizar equipos y programas. La informática está en continua evolución, los equipos y los programas mejoran sin cesar y ello nos exige una constante renovación.



Nivel(es) en que se puede emplear:
La webgrafia es un recurso de información que se puede utilizar en todos los niveles desde primaria hasta la educación universitaria, en modalidades de estudio virtual y presencial.

Momento de la sesión de aprendizaje en que se puede aplicar:
Los momentos de las sesiones de aprendizaje en que este recurso puede aplicarse dependen de la temática a desarrollar, el área, el tiempo que se disponga; por lo tanto se puede utilizar durante la inducción, durante el desarrollo o la finalización de la sesión. Así mimo este recurso puede utilizarse dentro y fuera del aula de clase o del ambiente escolar ya que incide sobre el aprendizaje.

Páginas webs relacionadas al uso pedagógico:


Links de ejemplos:
 recursos-webgrafia.blogspot.com/

www.cprceuta.es/revista/numero3/Recursos/bibliografiatic.htm

recursos-webgrafia.blogspot.com/

www.cprceuta.es/revista/numero3/Recursos/bibliografiatic.htm


Fuente de apoyo sobre este recurso citado:
CAHERIRO, G. (2011) Recursos educativos tic de información, colaboración y aprendizaje. http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p39/06.pdf



EL BLOG




2. Nombre del recurso:
EL BLOG
Tipo de recurso:
Recurso de Colaboración

Descripción:
Se define, el BLOG como una web que se actualiza de una forma periódica, donde cronológicamente van a apareciendo artículos de diversos tipos, desde opiniones a noticias, trucos, recetas y en general todo tipo de temáticas. Otra característica de los blog es que los artículos publicados, que suelen llamarse “Post” (el plural sería posts), aparecen en la página los más nuevos primero. Es decir, según se publica algo aparece en portada en primer lugar y a medida que se publican nuevos artículos, se colocan los primeros desplazando los más viejos hacia abajo.

Un Blog  es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso.


Un blog puede cumplir muchas funciones dependiendo de lo que se quiera lograr. Para ello es preciso tener muy claro cuál es el objetivo que se persigue cuando se decide crear uno. El mejor sitio para crear blogs es www.blogger.com, ya que se hace de una manera sencilla y prácticamente guiada paso a paso. 
El funcionamiento de cualquier blog no comercial es así:
  • Vas a la parte de edición de tu blog, tu Escritorio) y escribes tu entrada.
  •  Le pones un título; si lo deseas, le agregas algunos tags; también si lo deseas, le agregas enlaces, un video o lo ilustras con una bonita imagen. Entonces, lo públicas.
  • A través de buscadores (como Google, Yahoo, etc.), otras personas se enteran de la existencia de tu blog. Vienen y leen. Si les gusta, volverán.
  • Así va creciendo el tráfico de tu blog.
  •   Los lectores que están suscritos a tu blog se enteran de que has publicado, vienen, leen tu entrada y normalmente te dejan algún comentario.
  • Tú respondes los comentarios y les devuelves la visita a los que son bloggers y así se produce intercambio.


Requerimientos mínimos de software o equipos para su implementación:
Para crear una blog en la web, se necesita es acceso a internet desde cualquier sistema operativo como Windows o MAC y desde cualquier explorador de internet seguir las instrucciones de edición que están hechas para que cualquier persona pueda manejarlos con facilidad.



Actividades o uso pedagógico:


Actualmente el blog se ha convertido en una de los principales  recursos educativos empleados por los docentes para motivar a sus estudiantes e interactuar mejor con ellos. Si el blog se emplea como una creación por parte del profesor, será útil a cualquier estudiante, desde el más pequeño hasta el más grande, ya que contendrá toda la información que el docente quiera mostrar a los visitantes de su portafolio.

Formas o instrumentos de evaluación:

De la misma manera se puede usar como un portafolio de aula, con una selección de trabajos, proyectos, investigaciones, encuestas de los estudiantes que cuente la historia de sus esfuerzos, su progreso, sus reflexiones o sus logros. En él deben incluirse múltiples fuentes como texto, vídeo, audio y fotografías. La participación del alumno en la elaboración y selección de su contenido es fundamental, así como los criterios usados para su publicación y las pautas para juzgar sus méritos. 

Dificultades que se pueden presentar:

La dificultad que podría presentarse,  surge al momento de crear el blog, mientras se adquiere la práctica para su desarrollo y la falta de conexión a Internet
  



Nivel(es) en que se puede emplear:

Se puede aplicar en los diferentes grados de escolaridad desde la básica primaria como un elemento de consulta; y para su creación en secundaria y en la educación superior.

Momento de la sesión de aprendizaje en que se puede aplicar:

En cualquier momento de la sesión de aprendizaje es conveniente ingresar a un blog y hacer uso de la información que este contiene.


Páginas webs relacionadas al uso pedagógico:


Links de ejemplos:


Referencias Bibliográficas
CACHEIRO GONZALEZ, María Luz.(2011). Recursos Educativos Tic de Información, Colaboración y Aprendizaje. Revista de Medios y Educación. pp. 69-81