1. Nombre
del recurso:
WEBGRAFÍA
|
Tipo
de recurso:
|
Recurso de Información
Descripción:
|
La WEBGRAFÍA, como recurso TIC para la
información permite obtener datos e informaciones complementarias para abordar
una temática, y se define como aquella
bibliografía disponible a texto completo en la web. También se puede precisar
como un conjunto de enlaces web
a los que la gente suele acudir en búsqueda de una mayor información en cuanto
a un tema tratado.
Los documentos de webgrafía pueden ser
artículos de revistas online, comunicaciones y ponencias de congresos,
documentos elaborados por instituciones, libros electrónicos, etc.
La webgrafia sirve para tener bien definido los contenidos
e información que se requieren en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de una manera organizada, así como agilizar los procesos
de búsqueda en la Web
Se pueden consultar mediante un
navegador con solo dar un clic sobre la dirección electrónica mencionada.
Cabe señalar que la Webgrafía se constituye en un
inventario de insumos y recursos disponibles que deberán siempre y en cada
oportunidad ser evaluados por cada docente o equipo de docentes.
Requerimientos
mínimos de software o equipos para su implementación:
|
Esta puede funcionar en cualquier equipo con Windows, Mac
que tenga algún navegador, buscador o explorador
de Internet como mozilla firefox, google chrome, Internet explorer.
Actividades o uso pedagógico:
|
La webgrafia
sirve para tener bien definido los contenidos de información que se
requieren en el proceso de enseñanza- aprendizaje de una manera
organizada, así como agilizar los procesos de búsqueda en
la Web.
La webgrafia:
ü Permite
procesar la información para construir nuevos conocimientos-aprendizajes y
puede llegar a ser motivadora por el gran apoyo que representa.
ü conlleva a la realización de nuevas actividades de
aprendizaje de alto potencial didáctico.
ü Supone el
aprendizaje de nuevos conocimientos y competencias
ü Sirve de apoyo a la creación de material para
diferentes áreas del saber
ü Apoya los procesos evaluativos ya que actúa como aquel recurso
que lleva a verificar patrones de información y la ejercitación habilidades que el estudiante haciéndose
identificables en su trabajo y la exposición que hace de los mismos.
ü Sirve de apoyo para el seguimiento y
evaluación cada vez que utiliza mejor el recurso y la muestra de ello en su
participación en clase.
ü
Puede llegar a relacionar varios
contenidos curriculares.
ü
Fomenta la iniciativa y el
aprendizaje.
ü
Puede enfocarse segun los
diferentes ritmos madurativos de nuestros los estudiantes.
ü
Consiguen una mayor capacidad de motivación.
ü
Se acercan a la realidad al
usuario.
ü
Posibilita la elaboración de
múltiples materiales para la clase.
Formas o instrumentos de evaluación:
|
En la webgrafía para los procesos de enseñanza aprendizajes se
puede hacer pruebas escritas, conversatorios,
exposiciones o debates en torno al tema consultado.
La webgrafía apoya los procesos evaluativos
dentro del proceso ya que actúa como aquel
recurso que lleva a verificar
patrones de información y ejercitación de
habilidades que el estudiante posee y que
se hacen identificables en su trabajo y la exposición que hace de los mismos.
Sirve de apoyo
para el seguimiento y evaluación cada
vez que de manera creciente utiliza
mejor el recurso y da muestra de ello en
su participación en clase.
Dificultades que se pueden presentar:
|
Algunas
dificultades serían:
v
No contar
con el acceso a internet o que este sea de poca velocidad
v
Dependiendo
de la consulta la información puede resultar limitada o incompleta.
También se pueden presentar algunas
dificultades cuando se utiliza el recurso:
Distracciones.
Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar.
Dispersión. La
navegación por los atractivos espacios de Internet, llenos de aspectos variados
e interesantes, inclina a los usuarios a desviarse de los objetivos de su
búsqueda. Por su parte, el atractivo de los programas informáticos también
mueve a los estudiantes a invertir mucho tiempo interactuando con aspectos
accesorios.
Pérdida de tiempo. Muchas
veces se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita: exceso de
información disponible, dispersión y presentación atomizada, falta de método en
la búsqueda...
Informaciones no fiables. En
Internet hay muchas informaciones que no son fiables: parciales,
equivocadas, obsoletas...
Aprendizajes
incompletos y superficiales. La libre interacción de los alumnos
con estos materiales, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado,
puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad
simplistas y poco profundas.
Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos se resisten a emplear el tiempo necesario para consolidad los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos.
Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos se resisten a emplear el tiempo necesario para consolidad los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos.
Visión parcial de la
realidad. Los programas presentan una visión particular de
la realidad, nola realidad tal como es.
Ansiedad. La
continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad en los
estudiantes.
Dependencia de los
demás. El trabajo en grupo también tiene sus
inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya
se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos
sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podrían convertir en espectadores
de los trabajos de los otros.
Supeditación a los
sistemas informáticos. Al necesitar de los ordenadores
para realizar las actividades proyectadas, cualquier incidencia en éstos
dificulta o impide el desarrollo de la clase.
Exigen una mayor dedicación. La
utilización de las TIC, aunque puede mejorar la docencia, exige más
tiempo de dedicación al profesorado: cursos de alfabetización, tutorías
virtuales, gestión del correo electrónico personal, búsqueda de
información en Internet...
-Necesidad de
actualizar equipos y programas. La informática está en continua
evolución, los equipos y los programas mejoran sin cesar y ello nos exige una
constante renovación.
Nivel(es) en que se puede emplear:
|
La webgrafia
es un recurso de información que se puede utilizar en todos los niveles desde primaria
hasta la educación universitaria, en modalidades de estudio virtual y presencial.
Momento de la sesión de aprendizaje en que
se puede aplicar:
|
Los momentos de las sesiones de aprendizaje en que este recurso
puede aplicarse dependen de la temática a desarrollar, el área, el tiempo que
se disponga; por lo tanto se puede utilizar durante la inducción, durante el
desarrollo o la finalización de la sesión. Así mimo este recurso puede
utilizarse dentro y fuera del aula de clase o del ambiente escolar ya que
incide sobre el aprendizaje.
Páginas webs relacionadas al uso pedagógico:
|
Links de ejemplos:
|
recursos-webgrafia.blogspot.com/
www.cprceuta.es/revista/numero3/Recursos/bibliografiatic.htm
recursos-webgrafia.blogspot.com/
www.cprceuta.es/revista/numero3/Recursos/bibliografiatic.htm
Fuente de apoyo sobre este recurso citado:
CAHERIRO, G. (2011)
Recursos educativos tic de información, colaboración y aprendizaje. http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p39/06.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario