3. Nombre
del recurso:
SLIDESHARE
|
Tipo de recurso:
|
Recurso
de información
Descripción:
|
Slideshare es un
sitio web que permite a los usuarios la facilidad para subir y compartir(en
público o en privado), presentaciones o diapositivas hechas en PowerPoint,
documentos de Word, OpenOffice, PDF, Portafolios. Es un recurso que permite
archivos de hasta 20 MB.
Permite compartir a
través de E-mail o ingresarlo con su propio reproductor en nuestra página web,
se le pueden añadir comentarios; también se puede crear y administrar una
cuenta, en la cual archivar, publicar y difundir las presentaciones que creemos.
Para poder hacer uso
de este recurso debemos ir a la página http://www.slideshare.net, y registrarnos. Al
momento de subir una presentación y procesarla, esta se modifica a formato
flash, y así poder ser vista una página web pública.
En el siguiente link
podemos encontrar un tutorial para su manejo: http://www.slideshare.net/pilarsosaobando/tutorial-de-slideshare-presentation-737163
Requerimientos
mínimos de software o equipos para su implementación:
|
Actividades o uso pedagógico:
|
Tanto Docentes como
estudiantes tienen la oportunidad y facilidad de hacer uso de este recurso para
subir sus presentaciones de PowerPoint y compartirlas; además se pueden
realizar consultas que nos den los elementos para diseñar creativamente la
presentación de una temática determinada.
Así mismo, se pueden
conformar equipos de trabajo, en los cuales el estudiante diseñe y elabore una
presentación y luego ingresarla a la página correspondiente para ser comentada
por sus compañeros o docente, posteriormente.
Formas o instrumentos de evaluación:
|
Dependiendo de la
situación o actividad, consulta o aplicación, en la
que se esté utilizando, el docente puede evaluar el dominio de la herramienta a
través de una rúbrica, que contenga los criterios o parámetros previamente
definidos.
Dificultades que se pueden presentar:
|
Se pueden presentar
dificultades tales como: la carencia de una conexión a Internet; o que al
trabajar con este recurso se utilice la opción copiar - pegar por parte del
estudiante, puesto que la información se encuentra muy específica y concreta.
Necesita de una conexión a Internet
Mal uso de la
información
También se pueden presentar algunas
dificultades cuando se utiliza el recurso:
Distracciones.
Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar.
Dispersión. La
navegación por los atractivos espacios de Internet, llenos de aspectos variados
e interesantes, inclina a los usuarios a desviarse de los objetivos de su
búsqueda. Por su parte, el atractivo de los programas informáticos también
mueve a los estudiantes a invertir mucho tiempo interactuando con aspectos
accesorios.
Pérdida de tiempo. Muchas
veces se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita: exceso de
información disponible, dispersión y presentación atomizada, falta de método en
la búsqueda...
Informaciones no fiables. En
Internet hay muchas informaciones que no son fiables: parciales,
equivocadas, obsoletas...
Aprendizajes
incompletos y superficiales. La libre interacción de los alumnos
con estos materiales, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado,
puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad
simplistas y poco profundas.
Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos se resisten a emplear el tiempo necesario para consolidad los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos.
Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos se resisten a emplear el tiempo necesario para consolidad los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos.
Visión parcial de la
realidad. Los programas presentan una visión particular de
la realidad, nola realidad tal como es.
Ansiedad. La
continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad en los
estudiantes.
Dependencia de los
demás. El trabajo en grupo también tiene sus
inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya
se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos
sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podrían convertir en espectadores
de los trabajos de los otros.
Supeditación a los
sistemas informáticos. Al necesitar de los ordenadores
para realizar las actividades proyectadas, cualquier incidencia en éstos
dificulta o impide el desarrollo de la clase.
Exigen una mayor dedicación. La
utilización de las TIC, aunque puede mejorar la docencia, exige más
tiempo de dedicación al profesorado: cursos de alfabetización, tutorías
virtuales, gestión del correo electrónico personal, búsqueda de
información en Internet...
-Necesidad de
actualizar equipos y programas. La informática está en continua
evolución, los equipos y los programas mejoran sin cesar y ello nos exige una
constante renovación.

Nivel(es)
en que se puede emplear:
|
En el contexto educativo se puede hacer uso de este recurso en
cualquier ciclo de educación, desde primaria hasta el ámbito universitario.
Momento de la sesión de aprendizaje en que
se puede aplicar:
|
Slideshare se puede
usar en cualquier momento de la sesión de aprendizaje según la autonomía del
profesor.
Páginas webs relacionadas al uso pedagógico:
|
Links de ejemplos:
|
Webgrafía
Imágenes de apoyo tomadas de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario