9. Nombre
del recurso:
WEBINAR
|
Recurso
de Colaboración
Descripción:
|
Son planeados para un tiempo
real, una fecha y un horario determinado, al cual accederán los
participantes. 
Un webinar guarda
similitudes con una video-conferencia transmitida por Internet. El o
los conferencistas se dirigen al público o participantes para exponer o
desarrollar una temática concreta. La característica principal de un webinar es
la interacción activa que se crea entre miembros de la sala y el
conferencista.
Es un recurso de
colaboración muy valorado, puesto que ofrece la oportunidad de participar en la
red mediante la visualización y escucha de videoconferencias, en la cual
convergen multiplicidad de pensamientos y culturas distintas que enriquecen los
saberes, contenidos y puntos de vista.
Requerimientos
mínimos de software o equipos para su implementación:
|
Desde cualquier computadora
conectada a Internet se puede participar, pero requiere el cargado de software
específico y/o se le haya introducido una clave de acceso para hacer la
conexión con la aplicación del conferencista.
Actividades
o uso pedagógico:
|
Los Webinar por
ser un buen recurso, facilita y permite que los docentes preparen sus clases,
en la eventualidad que no puedan asistir a su sitio de trabajo, pues admite la
interacción en un tiempo real con sus estudiantes, sin dejar por completo
el cumplimiento de su ejercicio docente.
Es una potencial herramienta
para la aplicación de nuevas tecnologías y estrategias, facilitando de esta
forma la integración de las TIC en las aulas de clase, la planeación y el
currículo..
Formas
o instrumentos de evaluación:
|
El docente puede evaluar a
través de la interacción por el Chat, como estrategia para realizar preguntas,
responder inquietudes, nutrir el conocimiento, todo en tiempo real.
Dificultades
que se pueden presentar:
|
El docente puede evaluar a
través de la interacción por el Chat, como estrategia para realizar preguntas,
responder inquietudes, nutrir el conocimiento, todo en tiempo real. n.
Nivel(es)
en que se puede emplear:
|
Se puede hacer uso de este
recurso, particularmente, en el nivel de Básica Secundaria o Universitario.
Dado que para el nivel de primaria no es una metodología atractiva.
Momento
de la sesión de aprendizaje en que se puede aplicar:
|
Cuando el docente, por una u
otra razón, no puede asistir, se puede incorporar a la sesión completa de clase
este recurso, puesto que permite y facilita una interacción en tiempo real.
Páginas
webs relacionadas al uso pedagógico:
|
Links
de ejemplos:
|
Webgrafía
Fuente de apoyo sobre este recurso citado:
Imágenes de apoyo tomadas de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario