martes, 16 de abril de 2013

GOOGLE DRIVE



8. Nombre del recurso:
GOOGLE DRIVE

  
Tipo de recurso:
Recurso de INFORMACIÓN

Descripción:

Es un servicio de almacenamiento de archivos en línea. 
Fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Google Drive es un reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección de enlace de docs.google.com por drive.google.com entre otras cualidades. 
Cada usuario cuenta con 5 Gigabytes de espacio gratuitos para almacenar sus archivos, ampliables mediante pago. Está disponible para computadoras y portátiles, Android, Mac, iPhone y iPad.
  

Requerimientos mínimos de software o equipos para su implementación:
-  Cualquier Sistemas operativo como Windows, Linux, Mac. 


Computadora con acceso a internet. 
-  Cualquier browser o navegador web. 
Actividades o uso pedagógico:


Esta herramienta nos permite  servir de disco duro virtual en el que los estudiantes y el docente pueden almacenar en la nube documentos y archivos de interés para el desarrollo de las actividades académicas.  


Adicionalmente, este recurso hace posible la edición online de documentos e informes de proyectos que pueden ser construidos y reconstruidos de manera colaborativa entre estudiantes y el docente.
Dispersión. La navegación por los atractivos espacios de Internet, llenos de aspectos variados e interesantes, inclina a los usuarios a desviarse de los objetivos de su búsqueda. Por su parte, el atractivo de los programas informáticos también mueve a los estudiantes a invertir mucho tiempo interactuando con aspectos accesorios.
Pérdida de tiempo. Muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita: exceso de información disponible, dispersión y presentación atomizada, falta de método en la búsqueda...
 Informaciones no fiables. En Internet hay muchas informaciones que no son fiables: parciales,  equivocadas, obsoletas...
Ansiedad. La continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad en los estudiantes.
Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podrían convertir en espectadores de los trabajos de los otros.
Supeditación a los sistemas informáticos. Al necesitar de los ordenadores para realizar las actividades proyectadas, cualquier incidencia en éstos dificulta o impide el desarrollo de la clase.
 Exigen una mayor dedicación. La utilización de las TIC, aunque puede mejorar la docencia,  exige más tiempo de dedicación al profesorado: cursos de alfabetización, tutorías virtuales,  gestión del correo electrónico personal, búsqueda de información en Internet...
-Necesidad de actualizar equipos y programas. La informática está en continua evolución, los equipos y los programas mejoran sin cesar y ello nos exige una constante renovación.

Formas o instrumentos de evaluación:
La creación de evaluaciones o test online utilizando los formularios. 

Dificultades que se pueden presentar:
Entre las  dificultades que se podría presentar es que no se tenga acceso a Internet, o que el navegador no tenga la suficiente velocidad.

A nivel técnico, la baja velocidad del servicio de internet donde se hace uso de google drive como medio de apoyo al proceso educativo.

Nivel(es) en que se puede emplear:
Básica Primaria,  Secundaria y Educación Superior.


Momento de la sesión de aprendizaje en que se puede aplicar:

Momento de inicio, proceso, salida


Páginas webs relacionadas al uso pedagógico:



   http://leoalmonti.blogspot.com/2012/05/google-drive-como-usarlo-en-el-aula-y.html

Links de ejemplos:


Imágenes de apoyo tomadas de:


No hay comentarios:

Publicar un comentario